Picking. Un proceso crítico en el almacén.

Mejorar el picking en un almacén es esencial para aumentar la eficiencia operativa, reducir costos y mejorar los tiempos de envío. El picking es uno de los procesos más críticos en la gestión de inventarios, y hacerlo de manera más rápida y precisa impacta directamente en la productividad general del almacén. Aquí mostramos algunas estrategias clave para optimizar este proceso:

1. Implementar un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA o WMS)
Un WMS automatizado puede optimizar significativamente el proceso de picking. Con este sistema, se pueden:
– Generar rutas optimizadas para los operarios, indicándoles la secuencia más eficiente para recoger los productos.
– Gestionar el inventario en tiempo real, asegurando que siempre se estén seleccionando los productos correctos.
– Actualizar las ubicaciones de los productos dinámicamente según el flujo de ventas y la reposición de stock.

2. Utilizar Métodos de Picking Avanzados
Dependiendo del tipo de almacén y el volumen de productos, hay varios métodos de picking que pueden mejorar la eficiencia:
– Picking por zona: Se divide el almacén en zonas y se asigna a cada operario una zona específica. Esto minimiza los desplazamientos y puede ser más rápido cuando el inventario está bien organizado.
– Picking por lotes: En lugar de recoger productos de un solo pedido, el operario recoge productos para varios pedidos a la vez (lote), lo que reduce el tiempo en desplazamientos.
– Picking por olas: Esta técnica implica agrupar pedidos por criterios como destino o urgencia y luego procesarlos en bloques o «olas» de picking. Ayuda a reducir los tiempos de espera entre diferentes tipos de pedidos.
– Picking en masa: Este enfoque se utiliza para productos de alta rotación, donde el operario recoge grandes cantidades de un producto en lugar de recogerlo por cada pedido individualmente.

3. Optimización del Layout del Almacén
Una buena organización del espacio es clave para agilizar el picking. Algunas prácticas incluyen:
– Ubicación estratégica de los productos: Coloca los productos más vendidos o de mayor rotación en las ubicaciones más accesibles (por ejemplo, cerca de la entrada o en estanterías de fácil acceso).
– Clasificación ABC: Organiza el inventario según la frecuencia de venta: los productos A (más vendidos) deben estar cerca de la zona de picking, los productos B un poco más alejados y los productos C (menos vendidos) más lejos.
– Accesibilidad optimizada: Asegúrate de que los pasillos sean lo suficientemente amplios para que los operarios puedan moverse rápidamente sin obstáculos.

4. Automatización del Picking
Si el volumen de pedidos es alto, la automatización del proceso de picking puede ser una excelente opción:
– Sistemas de picking automático: como los robots móviles autónomos (AMR) o sistemas de almacenamiento y recuperación automáticos (AS/RS) pueden trasladar los productos hasta los operarios, reduciendo la necesidad de desplazarse.
– Pick-to-light y Put-to-light: Estos sistemas utilizan luces para guiar a los operarios en el picking de productos, haciendo el proceso más visual y reduciendo los errores.

5. Uso de Tecnología para Asistir al Picking
La tecnología puede hacer que el proceso de picking sea más rápido y preciso:
– Dispositivos móviles y escáneres de código de barras/RFID: Los operarios pueden escanear productos directamente en el almacén para confirmar que están eligiendo el artículo correcto. La tecnología RFID es especialmente útil para reducir errores y agilizar el proceso.
– Asistentes de voz: Los sistemas voice picking permiten a los operarios recibir instrucciones de picking a través de auriculares, lo que les permite mantener las manos libres mientras buscan productos.
– Realidad aumentada (AR): En algunos almacenes, se utiliza AR para guiar a los operarios en el picking, mostrando instrucciones y direcciones directamente sobre su campo de visión.

6. Capacitación y Formación del Personal
Asegurarse de que el personal esté bien capacitado en las mejores prácticas de picking es clave para mejorar la eficiencia. Algunas acciones para considerar:
– Entrenamiento continuo sobre el uso de nuevas tecnologías o métodos de picking.
– Optimización de técnicas: Formar a los operarios en el uso de técnicas de picking eficientes, como el uso adecuado de equipos de manipulación, como carretillas y transportadores.
– Establecer un sistema de incentivos: Para motivar a los empleados a realizar el picking de manera eficiente y con precisión.

7. Reducción de Desplazamientos Innecesarios
Los desplazamientos innecesarios son uno de los mayores factores que ralentizan el picking. Algunas estrategias para reducir estos desplazamientos incluyen:
– Zonas de picking bien distribuidas: Si los productos más populares están cerca de las áreas de empaquetado o salida, se minimizan los viajes largos.
– Uso de transportadores o carretillas: Implementar sistemas de transportadores o carretillas automatizadas para mover productos grandes o pesados puede ahorrar tiempo y esfuerzo.
– Optimización de las rutas: Mejorar las rutas de picking mediante la planificación de itinerarios eficientes ayuda a que los operarios reduzcan los viajes innecesarios dentro del almacén.

8. Monitoreo y Análisis de Desempeño
Realizar un seguimiento continuo del rendimiento del picking es fundamental:
– KPIs (Indicadores clave de desempeño): Mide la velocidad de picking, precisión y tiempos de ciclo. Analiza los datos para detectar áreas de mejora.
– Análisis de cuellos de botella: Si un área del proceso de picking está tardando más de lo esperado, realiza un análisis para identificar y corregir el cuello de botella.
– Feedback regular al equipo: Proporciona retroalimentación a los operarios sobre su desempeño y cómo pueden mejorar en términos de eficiencia y precisión.

9. Mejorar la Precisión del Picking
Asegurarse de que se pickeen los productos correctos es fundamental para evitar errores costosos:
– Verificación de doble check: Implementar un sistema de verificación en dos pasos para que dos personas confirmen que se han recogido los productos correctos.
– Contar con un sistema de alerta: Si un operario escanea un producto incorrecto, el sistema puede alertar inmediatamente para evitar que el error llegue al cliente.

 

En resumen, mejorar el picking en un almacén se trata de combinar tecnologías avanzadas, optimización del espacio, formación continua del personal y un flujo de trabajo bien estructurado. Implementar estas estrategias no solo aumentará la productividad, sino que también reducirá los errores y mejorará la satisfacción del cliente.